Espero sea interesante, ahora si no hay pretexto: tanto mujeres como hombres podemos ser buenos en Matemáticas. En este artículo se hace mención a los mitos que se tienen sobre la enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas en hombres y mujeres.
http://divulgamat2.ehu.es/divulgamat15/index.php?option=com_content&view=article&id=13544:las-matematicas-no-tienen-sexo&catid=55:matemcas-en-los-medios-de-comunicaci&directory=67
Hola Charo, respecto al artículo que mencionas, creo que siempre ha sido un error comparar el desempeño que tenemos tanto los hombres y las mujeres en las diferentes áreas del conocimiento humano, ambos sexos han demostrado poseer las capacidades necesarias para poder desempeñarse en cualquier campo que ellos deseen, obviamente hay diferencias entre el desempeño de unos y otros, pero hasta ahorita no se ha demostrado que algún sexo tenga más capacidad que el otro en algún campo del conocimiento. En lugar de estar demostrando en que somos menos, deberíamos de estar aprovechando las ventajas que tienen tanto hombre y mujeres para lograr mejoras en los ámbitos tanto laborales como familiares.
ResponderEliminarGracias Marco por esta aportación, considero que todos tenemos las mismas capacidades para este tipo de materias, simplemente es cuestión de actitud, no te parece?
ResponderEliminarTeorema de Pitágoras
ResponderEliminarHace años, un hombre llamado Pitágoras descubrió un hecho asombroso sobre triángulos:
Si el triángulo tiene un ángulo recto (90°)...y pones un cuadrado sobre cada uno de sus lados, entonces...¡el cuadrado más grande tiene exactamente la misma área que los otros dos cuadrados juntos!
El lado más largo del triángulo se llama "hipotenusa", así que la definición formal es:
En un triángulo rectángulo el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los otros dos lados (llamamos "triángulo rectángulo" a un triángulo con un ángulo recto)
¿Por qué es útil esto?
Si sabemos las longitudes de dos lados de un triángulo con un ángulo recto, el Teorema de Pitágoras nos ayuda a encontrar la longitud del tercer lado. (¡Pero recuerda que sólo funciona en triángulos rectángulos!)
¿Cómo lo uso?
Escríbelo como una ecuación:
a2 + b2 = c2